top of page

Origen del Apellido "Tejera".

Tejera

Actualizado: 16 jun 2020

Hay varias opiniones sobre los orígenes del apellido Tejera, la mas aceptada es que proviene de un Linaje Gallego, una rama pasa a Portugal y luego, durante la conquista pasa a las islas Canarias.

Barrio de Tejera (Carranza - Vizcaya)

Sin embargo otros historiadores dan otro origen al nuestro singular apellido y vienen a decir que el apellido Tejera proviene de Vizcaya (ayuntamiento de Carranza-Balmaseda), es el nombre de un barrio, el barrio de Tejera o "de la Tejera".


La mayoría de sus los descendientes se apellidaron "de la Tejera" en los últimos cuatro siglos.


Los "Tejera vizcainos" son descendientes legítimos, por línea directa masculina de las antiguas casas en el Valle de Carranza.


A una de estas Casas, perteneció a finales del siglo XVI, Don Pedro de la Tejera, esposo de María López de Bianes, de cuya unión nació Don Diego de la Tejera y López de Bianes, bautizado en el mismo valle el 19 de Marzo de 1664.  Contrajo matrimonio con María Ortiz de Aeda y tuvieron un hijo llamado Santiago de la Tejera Ortiz.

Otra familia de la Tejera, que estaba asentada en las montañas de Santander fue la que en suma, con una rama de su linaje, pasó a la Isla de Tenerife en la segunda mitad del siglo XVI, esta se estableció principalmente en el sureste de la isla en los pagos(*) de Fasnia, actualmente municipio de Fasnia y en la ciudad de Tacoronte muy cerca de San Cristobal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife.

Ahí la gran incógnita de nuestro apellido, se dice que pudo haber una rama ubicada en las montañas de Cantabria que en unión a la originaria se lanzaron a la aventura de la conquista de las Islas Canarias.

Por ello se entiende que hubo una importante segmentación familiar aproximadamente en el siglo XVI, donde varias ramas del linaje originario pudieron emigrar.

Se sabe que los Tejera tienen o tuvieron radicación, en varios lugares:

  • PAÍS VASCO y/o NAVARRA.

  • GALICIA.

  • ANDALUCÍA (Sobre todo en Malaga)

  • ISLAS CANARIAS (Sobre todo en Tenerife y Gran Canaria)

Como vemos el apellido "Tejera" aparece en Canarias con la conquista de las islas, así que las dos versiones son perfectamente validas, ya que como es sabido, tanto portugueses como gallegos fueron pioneros en estas lides, teniendo en cuenta que en el siglo XIV compiten por el control de Canarias genoveses, aragoneses, castellanos y portugueses, y que en el siglo siguiente esta competencia quedó reducida a Castilla y Portugal.

Por tanto ambas teorías pueden ser ciertas y complementarias entre si, teniendo en cuenta siempre, un origen del linaje en el norte de la península ibérica, entre Galicia y El País Vasco.


Fuente: TejSofT

 
 
 

Comments


© 2020 by TejSofT. Proudly created with Wix.com

bottom of page