top of page

No puedo dejar de "stalkear" a mi ex.

Tejera

Cuando alguna de las etapas de una ruptura no se supera o no se gestiona como es debido es cuando podemos caer en la tentación y seguir el rastro de la ex pareja.

¿Te puedes aguantar?

"Stalkear" es una palabra que cada vez más obtiene un mayor auge y utilización en la lengua española, se da en el entorno tecnológico, en específico en las redes sociales para describir la acción propia de acosar vía online a una persona a través de las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram, etc.


Este comportamiento implica observar el perfil, publicaciones y fotos de una o varias personas en particular que puede tornarse obsesivo o simplemente se realiza por hobby.


Sencillamente stalkear en español es acechar, espiar, husmear o incluso acosar generalmente, las celebridades o figuras públicas, ya que son mayormente las víctimas de este hecho, sin embargo se puede stalkear a cualquier persona con la intención de intimidar.


Se hace directamente en persona, por lo general cara a cara o por vista, o indirectamente por regalos, correspondencia o incluso mensajes electrónicos.


Estas conductas se relacionan al acoso obsesivo que muchas veces puede resultar fatal.


El término deriva del inglés, del verbo «to stalk» que equivale a «acosar», «espiar» o «perseguir».


Seguro usted lo ha hecho en mayor o menor medida o quizás lo ha sentido en sus carnes propias o conoce a alguna persona que lo esta pasando mal , por lo tanto es mejor no hacer lo que no nos gusta que nos hagan.


Entras en tu Instagram y mientras ves los "stories" o las fotos de tus contactos y ¡pam!. Allí está esa persona que habías intentado borrar de tu memoria por todos los métodos y, además, parece que le va bastante mejor que a ti.


La curiosidad te invade y te metes en sus perfiles de redes sociales a dar rienda suelta a tu stalker interior.


Pero lejos de sentirte mejor, te da un vuelco el corazón, vuelve la pena, la rabia y la angustia de los primeros días de la ruptura. 

La tentación está en la redes.

Las redes sociales son un aspecto clave en las rupturas, provocan una dificultad añadida en el proceso del duelo emocional.


Da igual si ha sido una ruptura de mutuo acuerdo, si te han engañado o has sido tú quién ha decidido terminar. La cuestión es que seguir sabiendo de esa persona especial no nos va a ayudar a superarlo.


Por eso, recomendamos que durante un tiempo razonable, (si no hay vínculos de por medio como hijos, mascotas, etc.) se bloquee cualquier tipo de conexión incluidas las redes sociales.  Si cada vez que abrimos nuestras redes aparece la persona en cuestión o sabemos que tenemos acceso a su perfil caeremos en el cotilleo y no podremos evitar comparar nuestra situación emocional y nuestra vida con la suya.


Así que estaremos mejor o peor anímicamente dependiendo de la información que encontremos y eso va a provocar un caos emocional en el proceso del duelo. 


De hecho, la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking ha publicado un estudio que confirma que más de la mitad de los encuestados seguía manteniendo una relación virtual con la ex pareja, lo que favorecía a un aumento del deseo sexual hacia la persona y echar de menos la relación. 

Instagram, la peor de todas.

Instagram es la red que más bofetada emocional provoca, las fotos/stories son la manera más directa de saber y ver esa persona de nuestro pasado.


Y la trampa más frecuente de caer es esa miga de pan en el camino, los amigos en común.


Un rastro que te hace seguir las señales y caer en la trampa. Por mucho que lo tengamos asimilado, a nadie le gusta saber que su ex está feliz, que quizás ha rehecho su vida y más cuando tú aún no sabes por dónde empezar. 


Si buscamos las razones, el por qué sigues buscándole, quizás es porque pasaste muy buenos momentos, o porque te hizo mucho daño y lo sigues recordando, porque lo echas de menos o quizás aún no has pasado página y necesitas aclarar ciertas dudas.


Sea lo que sea, lo mejor es eliminar esa tentación o hablar directamente si te ha quedado algo pendiente. 

Cada vez tenemos más rapidez por vivir, eso provoca que los duelos emocionales no se gestionen bien y no se superen como toca, generando así una mochila emocional (carga emocional de vivencias no resueltas).


Eso provoca que no podamos soltarnos, pasar página, cerrar capítulos y abrir de nuevos.


Cuando una relación se termina debemos darnos un tiempo para recomponernos, es importante digerir el dolor, el malestar y los miedos que nos aparecen al sentirnos soles.


También debemos ser capaces de decir adiós a esa persona querida, soltarla y eso también supone eliminarla y no stalkearla en las redes sociales.


Y, por último, cuando hayamos pasado el dolor y hayamos dicho adiós es el momento de centrarnos en nuestra vida de nuevo y abrir una nueva etapa emocional.  Conocer las etapas del duelo ayuda a superarlo.

Cuando alguna de las etapas del duelo no se supera, no se gestiona como es debido es cuando podemos caer en la tentación y seguir el rastro de la ex pareja.


Por tanto, te animo a plantearte si has dejado algo pendiente o si te has olvidado de gestionar bien alguna etapa de tu ruptura. Las etapas no son lineales, pero sí que es importante vivirlas todas y digerirlas bien.


¿Estás preparado para dar el paso?.


Recuerda que lo más importante es confiar en ti y hacer un buen duelo y un buen cierre emocional.  


Fuente: TejSofT

Comments


© 2020 by TejSofT. Proudly created with Wix.com

bottom of page