En el 50 aniversario de Manufacturas Alhambra, Rafael Aguirre sorprendió al público con una actuación nada frecuente en guitarra española.

La Prestigiosa marca de guitarra española Alhambra, festejaba su 50 cumpleaños, anunció grandes actuaciones en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia.
Entre ellos el ganador del X Concurso Internacional Alhambra, el malagueño Rafael Aguirre Miñarro.
"Agradecemos a todos los trabajadores, maestros artesanos... de Manufacturas Alhambra que han hecho posible conquistar este sueño".
"También, cómo no, a todos los que han confiado en nuestras guitarras, porque ellos son los que dan verdadero sentido a nuestro caminar".
Momento del Concierto Extraordinario.
Sábado 13 de junio de 2015, eran las seis de la tarde y Eduardo Baranzano, Alí Arango y Rafael Aguirre, completaron el aforo de la Sala Rodrigo en el Palau de la Música, en un concierto extraordinario de entrada gratuita.
Llegó la actuación de Rafael Aguirre y este sorprendió a propios y extraños haciendo esta esplendida actuación mostrando que una guitarra española puede sonar “de película”.
Video canal Youtube Alhambra.
El malagueño interpretó sin ayuda de partitura casi al completo la BSO de Star Wars, asombrando al publico existente que esperaba alguna pieza de Isaac Albeniz o Paco de Lucía.
¿Quién es Rafael Aguirre Miñarro?.
El guitarrista Rafael Aguirre es un músico de renombre internacional, deslumbrante virtuosismo e inmenso repertorio que ha actuado en 34 países.
A la edad de 16 años hizo su debut orquestal con la Joven Orquesta de Málaga en una gira por España y Marruecos. Fue becado por la Junta de Andalucía y la Fundación Alexander von Humboldt de Bonn para realizar sus estudios en Alemania con el profesor Joaquín Clerch en la Hochschule Robert Schumann de Düsseldorf, donde se graduó con honores.
Más tarde estudió con el profesor Michael Lewin en la Royal Academy of Music de Londres. Actualmente Rafael reside en Madrid.
Rafael ha marcado un récord en España con la obtención de 13 primeros premios internacionales (entre los que figuran los del Concurso Tárrega y el Pro Musicis de Nueva York), siendo el punto de inicio de una carrera extraordinaria que le ha llevado a ser considerado hoy en día como uno de los guitarristas de referencia mundial.
Su debut en el prestigioso Festival suizo de Verbier, interpretando el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo junto a la Verbier Chamber Orchestra fue grabado por el canal medici.tv, convirtiéndose en el vídeo más visto a través de su página Facebook, con 3 millones de visitas en doce meses.
Sus interpretaciones son referenciadas por la prensa internacional como “una bendición” (Mainz Echo), “el futuro de la guitarra de concierto” (Kultur Port), “uno de los embajadores más aclamados de la guitarra española” (El País), ensalzando además su “madurez e intensidad” (Ritmo).
Siguiendo la tradición clásica de Andrés Segovia y Narciso Yepes, Rafael Aguirre además apuesta por expandir y modernizar el repertorio de su instrumento nutriéndose adicionalmente de estilos como el flamenco, la música de cámara, el pop, la música de cine, la música folclórica española y latinoamericana.
Sus colaboraciones con compositores contemporáneos le han llevado además a estrenar obras de Sergio Assad – ganador de Premios Grammy, Joaquín Clerch, Agustín Castilla Avila, David del Puerto y Daniel Real.
Como resultado de su labor discográfica, ha sido prenominado al Latin Grammy y ha recibido críticas entusiastas de las revistas Gramophone, The Strad y Crescendo Magazine, además de figurar en la programación de las principales radios internacionales como la BBC, NPR, CBS, Radio Stephansdom de Viena, Radio Berlin Brandenburg, HR Hessische Rundfunk, la Bayerische Rundfunk, NDR, MDR, Radio Nacional de España y The New Classical FM (Toronto).
Fuente: TejSofT
Comments